PRODUCTIVIDAD. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó esta semana la creación de dos nuevas mesas ejecutivas: gastronomía y mercados de abastos. Estos grupos de trabajo de suman a los que ya existen para los sectores forestal, acuícola, minero-energético, turismo, textil-confecciones y mypes (dependen del MEF), agroexportación (depende del Midagri) y las mesas ejecutivas transversales de innovación, simplificación administrativa y municipal. También hubo para compras públicas y tránsito, pero ya no operan a la fecha.La mesas ejecutivas fueron impulsadas por el exministro de la Producción Piero Ghezzi durante el gobierno de Ollanta Humala. Comenzaron a funcionar el 2014 con el objetivo de identificar problemas y cuellos de botella que enfrentan los sectores a su cargo, así como proponer soluciones, facilitar e impulsar acciones para mejorar su productividad y competitividad. Tras una interrupción al inicio del gobierno de PPK -sus titulares del Produce decían no creer en el "dirigismo estatal"-, el esquema fue retomado en setiembre del 2017 por el MEF.Están conformadas por representantes de ministerios, agencias gubernamentales, gremios empresariales y, en ciertos casos, del mundo académico, asociaciones civiles y organismos multilaterales. Y desde el 2019, cuentan con un equipo especializado en el MEF que coordina con los participantes de los sectores público y privado. Se trata de un esquema bien estructurado, pero debido a los retos que enfrenta -por ejemplo, no faltan los puntos de vista contrapuestos-, los resultados no se reflejan en el corto plazo.