El 2020 fue el año más dramático en la historia del sector hidrocarburos, y los especialistas en la materia auguran que el 2021 no será mejor. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) enfatiza que está desplegando planes para revertir la tendencia negativa. De esto y de otros temas, como la subida del precio del GLP, conversamos con Víctor Murillo, viceministro de Hidrocarburos.¿Usted cree que hay entorno favorable para una licitación, en medio de una segunda ola de COVID-19 y en etapa electoral?Siempre hay que estar con mucho cuidado en esta pandemia, pero creemos que Perú-Petro tiene controlados los temas administrativos y de gestión, que son los más importantes en esta licitación. Por eso, creo que debemos seguir apostando por la licitación anticipada de lotes petroleros, que es la mejor forma de incorporar eficiencia para el sector.Sin embargo, la licitación ha suscitado opiniones negativas de muchos especialistas en hidrocarburos. Siempre hay las dos posiciones. La otra es que los contratos se amplíen [con los mismos operadores]. Pero si hay recomendaciones puntuales, yo siempre he señalado que Perú-Petro está en condiciones de tomar nota e ir incorporándolas para que la licitación sea exitosa. Pero, repito, que tenemos que ver con buenos ojos un proceso licitatorio porque es la mejor señal de que un mercado libre pueda funcionar.