DEMORA EN LAS LICENCIAS IMPIDEN CONSTRUCCIÓN DE GRIFOS DE GNV
5 de septiembre de 2006

En la ciudad de Lima circulan oficialmente 2.562 vehículos que consumen gas natural vehicular (GNV) y solo dos estaciones de servicio los abastecen: un grifo de Pecsa ubicado entre las avenidas Dueñas y Meiggs, en el Cercado de Lima, y la estación Midas, ubicada entre Nicolás Ayllón y Nicolás Arriola. La suspensión de los servicios de esta última durante el fin de semana pasado evidenció lo que desde hacía meses se veía: que la demanda excede largamente la oferta. ¿Cuál es la razón? La falta de confianza en el producto y la poca previsión. Jorge Juárez, gerente general de la Cámara Peruana del Gas Natural Vehicular, señala que al ritmo en que se realizan las conversiones, posiblemente hacia finales de año haya unos 5.000 vehículos convertidos; sin embargo, el mercado de estaciones de servicio no responde a la velocidad con la que se hacen las conversiones.¿Las causas? Según Juárez, la principal traba es los trámites engorrosos de las liciencias que deben otorgar las municipalidades distritales y el Osinerg, lo que dificulta que las estaciones de servicio instalen equipos de GNV. Pero esta no sería las única causa. Las confrontaciones entre algunos proyectos de grifos de GNV con la distribuidora Cálidda, para realizar las conexiones, también demorarían la instalación de más centros de gas.En defensa del Osinerg, Julio Salvador, gerente de hidrocarburos de la reguladora, indica que existen ocho estaciones autorizadas que están por iniciar su construcción. Además --dijo-- han observado seis proyectos, los que tienen problemas para adecuar sus instalaciones para el gas natural y ofrecer a la vez combustibles líquidos y GLP.