VIZCARRA Y SU NUEVA CONSTITUCIÓN
4 de enero de 2021

El sábado, en una entrevista publicada por "La República", el expresidente y ahora candidato al Congreso por Somos Perú Martín Vizcarra se sumó a la lista de políticos que promueven el cambio de Constitución. "Hablo de una Constitución que recoja las necesidades y desafíos del bicentenario, que busque la unión y mantenga los lineamientos para un desarrollo inclusivo", dijo, para sentenciar que "la Constitución que nos rige nació impuesta bajo un régimen autoritario. La Constitución del bicentenario debe ser absolutamente democrática, que salga del consenso".Para los peruanos, no es ninguna novedad que algunas autoridades (o aspirantes a serlas) planteen el cambio total de nuestra norma fundamental como solución para los problemas que afligen al país. Desde la izquierda, por ejemplo, la propuesta ha sido recurrente: la oposición al modelo económico es su principal motivación; y las diversas crisis políticas sufridas en los últimos cinco años, su más reciente pretexto. Tras la vacancia, y las protestas que el proceso suscitó, los pedidos de esta naturaleza han arreciado y muchos políticos, como el señor Vizcarra, parecen haber decidido que tienen aquí una oportunidad que no pueden desaprovechar en medio de la campaña electoral.Sigue siendo sorprendente, sin embargo, que el exmandatario ahora exprese preocupaciones sobre nuestra actual Constitución, considerando el amplio uso que hizo de algunos de sus artículos durante su gobierno, sobre todo para contrapesar al Poder Legislativo. Como se sabe, fue amparándose en la actual Carta Magna que el expresidente sucedió a su predecesor, impulsó múltiples cuestiones de confianza, propició el cierre del Parlamento y promovió un referéndum que, entre otras cosas, prohibió la reelección de los congresistas.