Después de varias semanas de silencio, las empresas de generación eléctrica afectadas por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordena reformular la ‘declaración de precios del gas natural’ al Ministerio de Energía y Minas (Minem) , manifestaron sus puntos de vista.En el foro Perú Energía 2020, las termoeléctricas más grandes: Kallpa, Enel y Engie expresaron su temor de que las modificaciones se realicen sin el debido rigor técnico, siguiendo solo el dictado de una orden judicial presentada por "un actor del mercado"."Un cambio regulatorio es algo muy complejo. Ocupa muchísimos componentes que interactúan entre sí, Por eso, lo que no puede ocurrir es que se cambie un poco las cosas porque un actor piensa que es una buena idea hacerlo", dijo Rik de Buyserie, CEO de Engie.El funcionario señaló la necesidad de que el cambio normativo se efectúe de forma técnica y con tiempo, para "asegurarnos de que no va a hacer más daño".En ese mismo orden de ideas, Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa, expresó su conformidad con la mejora de la regulación eléctrica, siempre y cuando respete los fundamentos de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) y se desarrolle en el marco del foro técnico establecido para ello, el cual es la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico, implementada en junio de 2019."Cambiar el sistema marginalista es hablar de cosas mayores y por eso debemos estudiarlo dentro del foro que está preparado para eso", indicó.