Casi 250 mil micro y pequeñas empresas (mypes), así como aproximadamente 2,000 compañías grandes y medianas, podrían verse afectadas por una modificación que se haría en las próximas semanas en el marco regulatorio del mercado de energía eléctrica, pues ello incrementaría los precios de la misma. Así lo ha advertido la Asociación Pyme Perú.El impacto, afirma el gremio, se observaría tanto entre los usuarios libres, que son empresas medianas y grandes (y algunas pequeñas) de diversos sectores que tienen una alta demanda de energía, como entre los usuarios regulados, que son mayormente personas naturales y micronegocios. ¿Pero qué cambios son los generarían tal efecto?Se trata de un fallo de la Corte Suprema, la cual se pronunció la semana pasada a favor de una medida de acción popular que fue interpuesta por Luz del Sur.La disposición judicial exige al Ministerio de Energía y Minas (Minem) que regule la declaración de los precios del gas natural que se usa para la generación de energía eléctrica, pues actualmente existen generadoras que declaran un costo cercano a cero para el gas que emplean en la generación de electricidad. Es decir, tras la regulación, ya no podrían aplicar tales valores al gas, sino lo que establezca el Minem.No obstante, para algunos expertos la medida afectaría especialmente a las centrales que usan recursos energéticos renovables no convencionales (RER) y a sus clientes, pues esas centrales declaran un costo cercano a cero para el gas. Debido a ello, si se vieran obligadas a consignar tales incrementos, podría afectarse consecuentemente el precio de la energía que proveen a los usuarios libres (sus clientes).