Entrevista al abogado de Pluspetrol Norte, Aurelio Loret de Mola.Pluspetrol Norte y el OEFA tienen una controversia sobre los pasivos ambientales en el Lote 192 (Loreto). Aurelio Loret de Mola, en entrevista concedida a RTV Economía, señala que no les corresponde remediar lo contaminado antes de su presencia en este campo de producción petrolera.Pluspetrol Norte (PPN) dejó el Lote 192, en Loreto, el año 2015. Para que todo quede saneado, debe asumir los pasivos ambientales que le corresponde. ¿Cómo va esto?La discusión con el OEFA no es sobre pasivos ambientales que haya generado Pluspetrol Norte, la controversia con el OEFA es la contaminación ambiental anterior, antes que PPN llegara a estos lotes. La ley consagra el principio del contaminador pagador; es decir, el que ensucia limpia, el que arruga plancha, el que contamina remedia el medio ambiente. Nosotros no hemos ensuciado, no hemos arrugado, no hemos contaminado; en consecuencia, no tenemos qué remediar.Pluspetrol Norte y Perupetro fueron a un arbitraje internacional para determinar responsables en la remediación ambiental. ¿Qué dice el laudo?Lo que dice, y es equivalente a una sentencia a cosa juzgada en el Perú, es que toda contaminación anterior al 9 de mayo del 2000 no le corresponde a PPN porque no estaba allí, estaba otra compañía que es responsable. Lo que sucede es que el OEFA le metió tijera al laudo y, si miran el comunicado del OEFA, no menciona esa parte del laudo. Lo único que señala es que Pluspetrol asumió contractualmente una obligación de cumplir la normativa ambiental y acatar las decisiones de las autoridades competentes. Obviamente hacia adelante, no hacia atrás, en aquello donde no tiene responsabilidad.