El Poder Ejecutivo declaró en reestructuración al Ministerio de Defensa por un período de 300 días hábiles, debido a una serie de problemas internos, que incluyen el hallazgo de casos de corrupción, anunció ayer el titular del sector, Allan Wagner. “Hemos propuesto, y así ha sido aprobado en el Consejo de Seguridad Nacional, la reestructuración del sector Defensa. El Presidente acaba de firmar el decreto supremo respectivo”, expresó. Precisó que la reestructuración no incluye a los institutos armados y que su finalidad es “evaluar, proponer y ejecutar acciones de reforma, tanto del ministerio como de sus relaciones con los institutos armados”. Problemas. En el sector Defensa se han encontrado problemas de duplicidad y superposición de competencias, desarticulación entre unidades orgánicas y algunos hallazgos de casos de corrupción. El decreto de reestructuración establece la formación de una comisión presidida por la viceministra Nuria Esparch, e integrada por funcionarios del ministerio, que propondrán, en un plazo de 30 días, las normas para la reestructuración. Algunos de los aspectos más importantes de la reforma a efectuarse serán la aplicación de una política absoluta de transparencia, de gestión por resultados y de rendición de cuentas a la ciudadanía. “Esto nos permitirá tener metas claras y asignación de recursos en función a las metas establecidas –continuó–. También, una política de transparencia que, entre otros aspectos, permita que todo el sector Defensa, incluyendo los institutos armados, sean incorporados al Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado”, indicó.