La aprobación del predictamen que establece topes para las tasas de interés en el sistema financiero generó preocupación en este sector, especialmente por el efecto que pueda ocasionar en las microfinancieras.La propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor -aprobada en la víspera- establece que las entidades financieras pueden definir las tasas bajo un rango fijado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cada seis meses.De haber cobros con tasas de interés activa (créditos) por arriba de lo que establezca el BCRP, sería considerado un delito, señala el predictamen, cuya sanción es una "pena no menor a los 4 ni mayor a los 8 años y con 360 días multa".Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), señaló que "las tasas de interés están asociadas al riesgo" crediticio de las personas, por lo que en el predictamen, de convertirse en norma, "quedan fuera los de mayor riesgo, ni siquiera a ser analizados, porque no habría manera de atenderlos".Ello también impacta a quienes no tienen un historial crediticio y quieren acceder a préstamos, sostuvo.