El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio a conocer su decisión de seguir adelante con el trazo original del gasoducto del sur, ahora rebautizado como Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas). La determinación se sustenta en el informe final de la consultora Mott MacDonald, a nivel de prefactibilidad, que estima los costos y beneficios del proyecto."El cuarto informe de Mott Macdonald ya ha sido terminado. Y de aquí en adelante la concesión debe ser desarrollada para que en el 2025 o inicios del 2026 esté operando", señaló el viceministro de hidrocarburos Víctor Murillo en el evento online Masificación de gas natural para el crecimiento del país.Explicó que el proyecto incluirá infraestructura adicional, que el gasoducto de Odebrecht no contemplaba, como son los gasoductos regionales (o derivaciones) en cinco regiones: Cusco, Puno, Arequipa, Apurímac, Moquegua y Tacna.