El Perú fue el primer país de la región en contar con un pozo petrolero, en el siglo XIX, desde entonces la actividad de explotación petrolera estuvo concentrada en el norte del país y, posteriormente, en el presente siglo, el gas natural adquirió relevancia con Camisea, en la selva de la región Cusco.Nuestro país tiene motores de crecimiento en la minería y la agroindustria, pero otros sectores pueden sumarse, entre ellos la actividad de hidrocarburos. "De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (EIA) y otras entidades del sector, los hidrocarburos todavía son importantes y lo seguirán siendo en los próximos 40 años. Tendremos estos insumos que complementarán el suministro de energía renovable a largo plazo", señaló el exviceministro de Energía Arturo Vásquez Cordano.Al respecto, la industria de hidrocarburos tendrá un papel preponderante en el suministro energético, subrayó durante su participación en el foro ‘Gas y petróleo del Perú: Impulsando el desarrollo’, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).Refirió que desde el 2000 el sector hidrocarburos acumuló una inversión superior a los 16,000 millones de dólares, lo que representa cerca del 3% del producto bruto interno (PBI) del país.Vásquez, quien también es director de investigación y profesor asociado de EPG Gerens, manifestó que en los últimos 12 años el valor agregado acumulado generado por el sector ascendió a los 58,315 millones de dólares.