Entrevista a Jorge Montenegro, ministro de Agricultura y Riego.¿En qué consiste el convenio del Ministerio de Agricultura y Riego con el Gobierno Regional de La Libertad?El mecanismo de reactivación económica busca desarrollar proyectos emblemáticos de alta envergadura y en ese punto tenemos que incidir para generar más empleo y dinamizar la economía a escala nacional. Por ello, suscribimos -con el Gobierno Regional de La Libertad- el convenio de Chavimochic tercera etapa, para asumir su ejecución. Comprende la presa Palo Redondo, el canal Madre y otros elementos más. Sin embargo, ya operan la primera y segunda etapas y se mantendrán a cargo del gobierno regional mediante el proyecto especial Chavimochic. ¿Qué produce Chavimochic y qué se espera con la tercera etapa?Principalmente, arándano, espárrago, palta y diferentes productos que van a los mercados internacionales. En el 2019, logramos más de 7,500 millones de dólares en agroexportaciones y tenemos que continuar en expansión. El Perú es uno de los países mejor bendecidos con buen clima, agua y produce en temporadas que otros no pueden.