El camino para alcanzar una real reforma integral de pensiones en el país -tras casi ocho intentos fallidos-, y que garantice a cada peruano una vejez digna, aún tiene un largo recorrido. Los debates y el recojo de aportes de especialistas y de la sociedad civil aún están en proceso. Pero en esa marcha, el Congreso ha comenzado a aprobar una serie de cambios estructurales a los sistemas previsionales.Así, hay dictámenes rumbo al Pleno que permitirán el retiro del 100% de aportes a la ONP a favor de quienes no registran depósitos desde hace 12 meses. Y una iniciativa similar, pero para aplicarse a la AFP -de autoría del congresista José Luna, de Podemos Perú- ha comenzado su debate en la Comisión de Defensa del Consumidor la semana pasada.El proyecto que -según datos de la Asociación de AFP- beneficiaría a 3,7 millones de afiliados a las administradoras, está respaldado por la Asociación de Exaportantes, quienes argumentan que el dinero se necesita ahora para curar y proteger a las familias. "No queremos que la reforma se realice si no se aprueba primero la devolución de nuestros dineros", expresó Ítalo Lezcano, presidente de la asociación.