Entrevista a Juan Antonio Rozas, gerente general de Statkraft Perú. La empresa noruega Statkraft opera en 16 países. En Perú mantuvo operativos sus nueve centros de producción hidroeléctricos a lo largo de la cuarentena: la clave fue la automatización de las más recientes. La empresa buscará incrementar su producción y apostará por energía solar desde dos recursos naturales que abundan en el territorio peruano: la luz solar y el viento.¿Qué proyectos han quedo suspendidos? Tenemos como meta al 2025 incrementar en 25% nuestra capacidad de producción anual. Actualmente tenemos 450 megavatios (MW) en capacidad y en producción son 2,500 gigavatios hora por año. Con la caída en la demanda puede que nos lleve más tiempo alcanzar esta meta. ¿Cómo alcanzarán este crecimiento? No lo vemos mucho por el lado de adquisiciones; este vendrá desde proyectos desarrollados desde cero. El mercado peruano no ofrece muchas opciones en temas hidroeléctricos -recientemente se dieron adquisiciones importantes como la de Chaglla-. Nuestro foco serán los proyectos eólicos o solares desde cero.