Aunque esta crisis mundial será conocida como la recesión del confinamiento, algunos países tomaron medidas más estrictas al momento de establecer sus cuarentenas, como en el Perú. La caída de 14% proyectada para el PBI peruano, según Macroconsult, está explicada más por las decisiones tomadas por el Ejecutivo a mediados de marzo, que por el impacto negativo del contexto internacional. "Básicamente, la recesión peruana tiene un corte más local, ha sido diseñada en casa. ¿Quiénes están siendo los más golpeados en este contexto? Naturalmente, el sector privado, porque el sector público no agrega valor", señaló Elmer Cuba, socio de Macroconsult, en un evento organizado por ADEX. A causa del impacto de la cuarentena estricta en el sector privado (muchas empresas continuaron asumiendo costos fijos pese a estar paralizadas y el empleo e ingresos se contrajeron); los ingresos tributarios empezaron a caer. Según Cuba, este año se recaudarán US$ 12,000 millones menos, "porque el Ministerio de Economía está recibiendo de su propia medicina por una recesión diseñada por el Gabinete Zeballos".