La Defensoría del Pueblo sostuvo que el Ejecutivo, y en especial Osinergmin, debe coordinar con las empresas que forman parte del sector eléctrico, para una solución viable y efectiva a los problemas en las facturaciones del servicio de electricidad emitidas durante el estado de emergencia decretado para mitigar el avance del nuevo coronavirus. Esto, sin esperar el reclamo del ciudadano y reducir el impacto negativo que una deuda exorbitante genera en los hogares peruanos, en estos momentos de crisis económica.En un comunicado, la institución detalló que durante la cuarentena, las 23 empresas eléctricas que prestan el servicio a más de 7 millones 500 mil usuarios, han empleado diferentes modalidades de facturación (promedio de consumos de las últimas 6 facturaciones emitidas antes del mes de marzo, lecturas de medidores e inclusive una combinación de ambas), lo cual derivó en errores en el cálculo de las facturas que no han sido corregidos por el Osinergmin.