La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) alertó que el dictamen de eliminación de pagos adicionales y reprogramación de deudas del Congreso no está enfocada en los peruanos más afectados por la pandemia del COVID-19."¿Cuál es el motivo para asignar recursos tan escasos para atender algo que no es necesario, como las necesidades de aquellos que no han sido afectados?", cuestionó el presidente del gremio, Martín Naranjo, en diálogo con RPP."El texto no refleja la intención del regulador. Han establecido que el objetivo es atender a los más afectados; sin embargo, la norma no lo recoge", añadió.El dictamen establece que beneficiará a los peruanos que perciban salarios hasta por S/ 10,750. Según Naranjo, esto afecta al 95% de la población económicamente activa (PEA). "Esto no es focalizado. Este salario te ubica en el 5% más rico del Perú", anotó.