Martes, 4 de la mañana en Lima y Callao, y el panorama es más desalentador que el día anterior: largas colas de pasajeros y, cuando algún vehículo hace su aparición, todos corren sin ninguna medida de protección, solo con la mascarilla puesta.Ello porque, como se había anunciado, los transportistas agrupados en la Unión Gremial de Transporte Urbano (UGTU) iniciaron un paro indefinido a fin de que el Ejecutivo les entregue un subsidio que les permita cubrir sus gastos operativos y así no continuar "trabajando a pérdida".Y es que la reducción obligatoria del aforo de pasajeros en las unidades de transporte, como medida para frenar el avance del Covid-19, generó perjuicios en los ingresos económicos de los transportistas.Unas horas después del inicio del paro, Carlos Lozada, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ofreció una conferencia de prensa en la que anunció que hoy, en Consejo de Ministros, se evaluará la implementación del subsidio en Lima y Callao y en otras 27 ciudades del país, elegidas por contar con más de 100 mil habitantes y porque su servicio de transporte se ha visto afectado por el avance del Covid-19."Entendemos la situación de las empresas, y mañana ya está agendada dentro del Consejo de Ministros. (Se) evaluará este decreto de urgencia en el que se establece un subsidio de los ingresos dejados de percibir por las empresas debido al cumplimiento de la reducción del aforo en los vehículos", anunció el ministro.