ELMER CUBA: ACTIVIDADES DEL SECTOR NO PRIMARIO SON LAS QUE MÁS SUFREN CON "PROTOCOLITIS" DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
18 de junio de 2020

En un contexto marcado por el COVID-19, la recuperación de la actividad económica en el país estará vinculada al sector en el que se encuentre, ya sea en el primario o el no primario, estimó la consultora Macroconsult.El economista de Macroconsult, Elmer Cuba, señaló ambas actividades tendrán una recuperación en forma de "V", pero no tendrán el mismo ritmo de recuperación.Explicó que las actividades del sector primario, como la agricultura no cerró operaciones, en tanto la minería y la pesca han reiniciado operaciones. De este modo, indicó que estas tres actividades primarias muestran una recuperación, la cual se observará con mayor intensidad en el mes de julio.En el otro lado, se encuentran las actividades del sector no primario, cuya recuperación será más lenta."En los sectores no primarios, los más negativos son los vinculados al turismo, restaurantes, hoteles, pero el segundo gran perdedor es el sector construcción, con una caída de 40%. Y también está la industria que está muy fuertemente golpeada, es la que más sufre de lejos con la ‘protocolitis’ que ha gatillado el Ministerio de la Producción y toda la parafernalia laboral que ha provocado por el Ministerio de Trabajo, lo que hace que estos sectores no se recuperen sino hasta entrado el año 2022", dijo Cuba