Entrevista a Miguel Vega Alvear, miembro del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Reactivación.Se acaba de prorrogar la vigencia del Grupo de trabajo multisectorial (GTM). ¿Era necesario? Si, se ha prorrogado por 30 días más. Fue creada pensando que en 30 días se elaboraba un plan de reactivación económica, el cual se ejecutaría en fases, de acuerdo con lo propuesto por el ministerio (MEF), pero desde un principio advertí que eso podría ser un referente, pero no un plan. ¿Por qué? Porque, si a los 45 días de iniciada esta cuarentena tipo medieval nos convocan, cuando ya había información de las características de la pandemia, y en la primera semana de mayo dicen que vamos a establecer fases para que las actividades funcionen, unas en mayo, otras en junio, en julio y en agosto; es decir, ¿cinco meses sin que la economía funcione plenamente?, eso era la crónica de una muerte anunciada. Y nadie imaginó que luego, cuando el Consejo de Ministros aprobó la propuesta, introdujera la novedad de que, para reiniciar, antes de la aprobación del protocolo sanitario había que pedir autorización a cada ministerio respectivo, haciéndonos retornar a la década de los 70´s, cuando para producir, importar, etc., había que pedir permiso al Estado.