"UNA POLÍTICA TRIBUTARIA DE ELEVACIÓN DE TASAS DE IMPUESTOS EN ESTA COYUNTURA SERÍA CONTRAPRODUCENTE"
10 de junio de 2020

Entrevista a Waldo Mendoza, presidente del Consejo Fiscal.El Consejo Fiscal (CF) acaba de emitir un documento sobre el panorama de la economía nacional, en esta coyuntura de pandemia por el COVID-19. ¿Qué nos espera?En primer lugar, en un escenario de tanta incertidumbre es casi imposible hacer proyecciones por eso que muchos Banco Centrales en el mundo, muchos ministerios de Economía en el mundo no las hacen, como es en nuestro caso, el MEF y BCR. Por eso que nosotros en el CF hemos preferido plantear escenarios, es decir, resultados que pueden darse bajo ciertas condiciones y supuestos, y no hemos estudiado cuál de estos escenarios es el más probable.¿Y cuáles son esos escenarios?Nuestros escenarios tienen que ver con la evolución de la economía mundial y la evolución probable interna de los días de trabajo que se puedan perder como efecto de las políticas de distanciamiento físico, llámese cuarentena. En el escenario mundial, trabajamos con dos supuestos, uno donde la economía mundial cae este año en 3.8%, el PBI de nuestros socios comerciales cae 3.5%, y el precio de nuestras exportaciones cae 8%. Y otro, más dramático, donde el PBI mundial cae 6.2%, el PBI en 6%, y los precios de exportaciones peruanas en 12%.El FMI proyecto en abril una caída de 3.3% en la economía mundial, que se parece mucho a nuestro escenario un poco más optimista. Recientemente, estas cifras han ido ajustándose, el BM proyectó ayer que el PBI mundial se caería 5.2% en este año. Y el Consensus Forecast dice que el PBI mundial se caería a 6.2%, que se parece mucho a nuestro escenario más exigente.