Una actividad que ha sido golpeada por las consecuencias del COVID-19 en el país es la industria petrolera, pues los lotes ubicados en la selva - zona de mayor producción petrolera- tuvieron que detener operaciones. En esa línea, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) dio a conocer los problemas a los se enfrentan este sector en medio de la pandemia. Durante el webinar "Desafíos del Upstream en el Perú", el presidente del Comité Legal de Hidrocarburos de la SNMPE, Alberto Varillas, alertó que existen 7 contratos petroleros en fase de explotación que están próximos a vencer en los siguientes 6 años (Lotes V, VII/VI, Z-2B, 8, X, 31C y II), de los 26 contratos que tiene en total el país (ver cuadro), lo que constituye un serio problema para Perupetro, entidad estatal encargada de suscribir los contratos petroleros. Según dijo, las empresas operadoras de los lotes petroleros ya han estado solicitando una decisión anticipada respecto a sus contratos, para no pasar por problemas similares con las que se tuvo en el Lote 192 (Loreto), el más importante del país, en donde al final no se presentó ningún postor.