La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó un dictamen que no solo pone límites a las inversión en zonas donde se encuentren pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci), sino que obliga al Estado a revisar los contratos que actualmente existen en estos territorios. El documento aprobado la noche del martes último señala que con relación a las licencias, autorizaciones, permisos, contratos u otros títulos habilitantes vigentes, el Poder Ejecutivo revisa los términos de los mismos para determinar las modificaciones que resulten necesarias, a fin de garantizar el principio de intangibilidad y no contacto de los Piaci.De acuerdo con un documento que PeruPetro envió a la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, en el que realiza observaciones a la iniciativa parlamentaria, actualmente existen cinco lotes petroleros que se superponen con los Piaci. Se trata de los lotes 39,67,88,95 y 107, y en caso de que la norma sea aprobada en el pleno del Parlamento, todos estos contratos serían revisados por el Estado.