La bancada Alianza Parlamentaria, que agrupa a congresistas del Frente de Centro (FC), Perú Posible (PP) y Restauración Nacional (RN), presentó una serie de proyectos de ley que ponen a Telefónica del Perú en la mira. El primero está orientado a eliminar la denominada renta básica, renta mensual, cargo fijo, pago fijo mensual o cualquier otra denominación similar que tenga como propósito cobrar al usuario por la sola conexión al servicio.El proyecto se sustenta en que, según el contrato de concesión con CPT S.A. ENTEL Perú (hoy Telefónica del Perú), éste no incluye el concepto renta básica, puesto que no corresponde a ninguno de los costos de producción del servicio brindado, por lo que constituye un cobro ilegal y arbitrario de la empresa. Además, la misma bancada presentó un proyecto de ley que establece el segundo como unidad de medición en telefonía fija, y otro para establecer la portabilidad numérica, es decir, mantener el mismo número telefónico cuando se cambie de empresa operadora. Otra iniciativa presentada establece la acumulación de minutos o segundos no consumidos en telefonía fija y tarjetas prepago a favor de los usuarios. Asimismo, dice que las empresas proveedoras están obligadas a hacer constar en las facturas telefónicas que entreguen a sus clientes el saldo acreedor total de los minutos no consumidos y acumulados.