"MÁS DEL 90% DE EMPRESAS E-COMMERCE NO CUMPLIRÍAN CON REQUISITOS PARA REINICIAR"
11 de mayo de 2020

Tras aprobarse el protocolo sanitario y criterios técnicos para el reinicio del e-commerce, el gerente de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro considera que algunos criterios deberían corregirse para abarcar a más empresas y contribuir a la reactivación de la economía. Por su parte, la ministra del sector reveló que han autorizado a 248 de estas empresas para iniciar y anuncia futuras incorporaciones de más empresas, bajo ciertas condiciones. El comercio electrónico (e-commerce) es una actividad que en épocas como esta de inamovilidad social podría impulsar el crecimiento.Efectivamente, en el mundo el e-commerce ha permitido que muchas personas que perdieron sus empleos por la cuarentena puedan reinsentarse, y eso también ha estado ocurriendo acá, pero limitado a los productos de primera necesidad. Por eso se esperaba esta autorización de reinicio para impulsar otros rubros del e-commerce. Lamentablemente, los criterios que se exigen para que empiecen a operar estas empresas considero que están mal orientados. ¿Por qué están mal orientados? Está bien que se exija que las empresas sean formales, porque lo que se necesita generar en los clientes del e-commerce es confianza. Pero es totalmente ilógico que en un mercado como el peruano donde el e-commerce viene creciendo, pero aún tiene un nivel de penetración de mercado pequeño, se les pida que hayan tenido S/ 3 millones de ventas en el 2019, o que tengan dos establecimientos (tiendas).

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /