"EMPRESAS NO VAN A LLEGAR A JUNIO, JULIO O AGOSTO, COMO DICE EL PLAN"
8 de mayo de 2020

Entrevista a Miguel Vega Alvear, miembro del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Reactivación.El Ejecutivo aprobó un decreto supremo que autoriza la reanudación de actividades económicas (Fase 1). Inicialmente se contemplaban 18, posteriormente se discutieron 35, hasta que finalmente se redujeron a 27 actividades, mencionó Miguel Vega Alvear, miembro del Grupo de Trabajo Multisectorial que el Gobierno implementó para la reactivación económica. Frente a ello, ¿qué se espera una vez levantada la cuarentena -hasta ahora- el 11 de mayo? ¿Qué esperan desde el lunes? La pregunta ahora es: ¿qué va a pasar con la movilización de la población? Si uno autoriza una actividad productiva no es para que se guarden los productos en un almacén, eso agravaría la crisis actual. Si no viene el público a comprar, pero, sobre todo -bajo este contexto- si no hay delivery o comercio electrónico, (la reactivación) quedaría en letra muerta; además, qué pasará con el transporte, cómo está el puerto, qué pasó con los notarios, registros públicos, contratos, abogados. Deberíamos entender a la economía como un todo orgánico en el que no se pueden excluir a algunos factores. ¿Cómo evalúan el manejo de los protocolos sanitarios? Cada empresa tiene un complejo sistema de funcionamiento y si alguien pone un protocolo con requisitos, esos no se adaptan necesariamente a todos. Hay un drama, las microempresas, pequeñas y hasta medianas están ausentes de los protocolos. Pero también las grandes empresas están con problemas. Por ejemplo, salió el protocolo de comercio electrónico, pero pueden aplicar las empresas que tienen dos tiendas, y se exige que el delivery sea con personal propio.