Entrevista a Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo.Hace unos días, el Minsa publicó una guía para los restaurantes.Es un complemento a la normativa sanitaria que ya está vigente, pero a eso se sumará un protocolo sanitario sectorial que atienda la particularidad de la situación relacionada al COVID-19.¿Qué es lo que se incluirá en ese protocolo?Son acciones específicas para garantizar que los restaurante no sean un transmisor del virus. Se incluirá desde cómo se debe comportar el personal cuando adquiera alimentos, cómo interactuarán, cómo tendrá que vestir cada uno de los trabajadores, y el trato que deberán tener con el cliente. En este caso, por ejemplo, si el empleado ve que el cliente no está con mascarilla, no le entregará el pedido.¿Qué sigue después?Cada actividad tendrá dos resoluciones. Una que establecerá el criterio de focalización, territorialidad y fecha de inicio (que en el caso de restaurantes lo hará el Ministerio de la Producción). La segunda resolución es el protocolo sanitario nacional. Después, el restaurante tendrá que presentar su plan de vigilancia; se le da la autorización y luego tendrá que registrarse en el Siscovid.