BAJO PRECIO DEL CRUDO HARÍA PERDER INTERÉS POR EXPLORACIÓN PETROLERA EN EL PERÚ, AÚN LA OFF SHORE
5 de mayo de 2020

El desplome de los precios del petróleo y sus derivados, y la caída en su demanda mundial, probablemente hará que el Perú pierda su atractivo para el desarrollo de inversiones en exploración por hidrocarburos en el país, pese al potencial con el que cuenta, según advirtió Gustavo Navarro, ex director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.El experto, socio director de Gas Energy Latín América, indicó que esta crisis mundial que afecta la industria petrolera, puede tener efectos que pueden ser positivos como negativos para el país.Entre estos últimos, explicó que esta situación de bajos precios del crudo no sólo puede hacer que se postergue aún más las actividades exploratorias en la selva peruana, donde de por sí los costos de producción son muy altos, sino inclusive en áreas off shore, donde se estaban dando inversiones antes que se restringieran sus actividades en el país debido al Covid-19.No obstante, señalo que el hecho que el precio del crudo y sus derivados hayan caído en los últimos meses, no significa que sus precios a nivel internacional, se vayan a trasladar en igual proporción a los consumidores."Muchos creen que si el precio internacional cae una tercera parte, también en los grifos debe bajar una tercera parte, eso es un gran error, porque el precio en el grifo tiene varios componentes, uno de ellos es el derivado del petróleo", anotó.Por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que no es previsible aún que bajen los precios derivados en el mercado local, pues las refinerías aún mantienen stocks a precios entre US$50 a US$60 el barril adquiridos hace tres meses, que, en vista de la caída de la demanda local de combustibles en casi 70% hasta ahora no agotan. Es previsible que los menores precios del crudo (sobre US$20 el barril) y sus derivados, aún se empiecen a trasladar a los consumidores locales, en la medida que se vaya reactivando más la actividad productiva y se retome el consumo, anotó De la Flor. Revista Energiminas, Revista ProActivo, Revista Rumbo Minero, Revista Horizonte Minero, Dipromin