En medio del estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno para evitar la expansión del coronavirus, que incluye la inmovilización social obligatoria, el sistema de pensiones actual tomó relevancia.Esto debido a una propuesta del Congreso de retirar el 25% de los fondos de pensiones hasta por S/12.900 (tres UIT) y al anuncio para reformar el sistema vigente."Las AFP han tenido un comportamiento que nosotros, como la mayoría de la población, rechaza. Intereses, comisiones que han sido abusivas y que ameritan una reforma integral del sistema", remarcó el presidente Martín Vizcarra a inicios del mes.En este contexto, el 79% de los peruanos aprueba el proyecto de ley que autoriza a los afiliados de las AFP a retirar hasta el 25% de sus fondos, según la encuesta nacional urbana de El Comercio-Ipsos de abril.La mayor incidencia se registra en los niveles socioeconómicos (NSE) D/E con un 82% de aprobación, seguido por el segmento C (79%). En tanto, la desaprobación a escala nacional asciende a 18%, pero se incrementa en los niveles de mayores ingresos.