El 4 de este mes se dictó un decreto de urgencia que permitirá fraccionar el pago de los recibos de electricidad, telecomunicaciones y gas natural. Pero en este último caso, la empresa Cálidda, que distribuye ese combustible en la capital, advirtió que existe el riesgo de que se incrementen sus tarifas a los usuarios, por la forma como el Gobierno dispuso ese pago diferido.En diálogo con Gestión, Martín Gutiérrez Soenens, director de Comercios y Grandes Clientes de Cálidda, explicó que si bien la cadena de suministro del gas natural comprende tres eslabones: la producción, el transporte y la distribución, el fraccionamiento en el pago solo ha recaído (en el caso de Lima y Callao) en la citada empresa distribuidora."Nosotros (Cálidda) no podemos fraccionar el recibo (de gas natural) si es que no se fracciona también el (pago de) transporte de gas natural (a cargo de la empresa Transportadora de Gas del Perú -TGP-, y la molécula (el gas que provee Pluspetrol)", indicó Gutiérrez.Señaló que, en esa cadena, la referida empresa distribuidora constituye solo una sexta parte.