Entrevista a Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult.Organismos internacionales acaban de sacar sus nuevas proyecciones de crecimiento para Perú y muestran caídas importantes. ¿Qué dicen las proyecciones de Macroconsult? Las proyecciones del FMI son muy optimistas para el mundo y para Perú. Para dar un ejemplo la economía de EE.UU. caería 6% este año según el FMI, pero eso es asumiendo que sólo pierde el 8% de los días útiles en el año por la cuarentena y va a ser mucho más. Las proyecciones se han hecho antes de los peores días. El contexto internacional para Perú es malo: principales socios comerciales debilitados, precios de productos de exportación bajos. Lo único favorable es el exceso de liquidez mundial y tasas de interés muy bajas, eso se ha reflejado en la colocación de bonos de Perú (del jueves pasado). El FMI pronostica una caída de 4.5% del PBI peruano para este año. Veamos, estamos a punto de dejar la cuarentena, a inicios de mayo, pero el proceso va a ser desordenado, no hay manera que no lo sea. ¿Podría explicar eso? Asumamos que el 03 de mayo termina la cuarentena, pero eso no significa que todas las actividades van a operar. Solo lo harán aquellas que tienen licencia para trabajar, las que han cambiado sus métodos de trabajo y que cumplan los protocolos sanitarios. Digamos que, en el mejor de los casos, abren las actividades que implican el 50% del PBI, pero la mitad de la PEA que no trabaja irá a la calle si no hay cuarentena lo cual puede ser un riesgo que eleve el Ro (tasa promedio de contagio) y si se infectan trabajadores en una empresa, la van a cerrar, habrá seguro medidas populistas. Va a ser caótico ese proceso, poner en marcha la economía no es como prender un foco.