MERCADO DE COMBUSTIBLE EN RIESGO POR BUROCRACIA ESTATAL
17 de abril de 2020

Entre la pandemia y la burocracia. Así es como se encontraría la industria petrolera y de combustibles nacional, debido a que el sistema de almacenamiento local estaría cerca de entrar en una situación muy crítica.Este contexto, según revelaron fuentes del sector a Perú21, ha ocasionado que Petroperú pidiera al Osinergmin autorización para ampliar la capacidad de almacenamiento de crudo, gasolinas y otros combustibles, usando infraestructura ya existente en las refinerías de Talara y de Conchán.Tal solicitud fue hecha en más de una ocasión. Sin embargo, el organismo regulador mantuvo una respuesta negativa en todas las ocasiones.La aprobación del pedido permitiría usar tres tanques. Uno, garantizaría el aumento de la capacidad de almacenamiento de gasolinas y alcohol carburante en 170 mil barriles en la refinería de Conchán, mientras que los otros dos contribuirían a incrementar la capacidad de la refinería de Talara en 200 mil barriles de crudo.La necesidad de mayor almacenamiento es resultado de la caída de la demanda de combustible durante la cuarentena en el país, pues, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la disminución habría sido de 70%. Ello, sumado a la producción local de crudo, habría ocasionado la mayor necesidad de almacenamiento.Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, explicó que al haber caído el consumo, el petróleo se sigue produciendo y se tiene que guardar en algún sitio."El problema es que el espacio de almacenamiento ya se está agotando. Lo que seguiría, en extremo, es suspender la producción, lo cual es peligroso porque este no es un proceso industrial donde solo se apaga una máquina. Esto es mucho más complejo", aclaró.