Hoy se cumplen cuatro semanas de aislamiento social obligatorio y paralización de miles de pequeñas y medianas empresas en el país, las cuales corren el riesgo de no volver a abrir -incluso después de la cuarentena- por la demora del Reactiva Perú.Y es que el programa de financiamiento empresarial con garantía del Tesoro Público por un total de S/ 30 mil millones se lanzó con cambios sustanciales: el más observado por economistas fue la cobertura de garantía del crédito de solo hasta el 98%, cuando el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) la propuso en 100%, con la finalidad de entregar créditos rápidamente a las empresas y "no romper la cadena de pagos".Tras ello, ayer domingo, el Gobierno aprobó un decreto legislativo donde dispuso que los límites de garantía, los porcentajes de su cobertura y el monto total de los créditos que se garantizan por empresa puedan ser modificados "por única vez" a través de un decreto supremo firmado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)."Se abre la puerta a cambios futuros, pero sin la certeza de cuándo lo harán", enfatiza el exministro de Economía Alonso Segura, quien advierte que "se está yendo contra reloj, con la posibilidad de más quiebras y despidos" en las empresas.