"HAY RIESGO DE QUE FINES POLÍTICOS DEL CONGRESO AFECTEN PLAN CONTRA CRISIS"
6 de abril de 2020

Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s analiza la situación del Perú y de qué manera viene enfrentando su reactivación frente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus.¿Cómo ven al Perú los inversionistas desde el exterior?La reacción de todos inversionistas y muchas de las entidades financieras internacionales fue de una sorpresa positiva ante las acciones de Perú para combatir esta crisis, porque fue uno de los más rápidos en reaccionar, con medidas más fuertes y mejor coordinadas. Perú se distinguió como uno de los países líderes. Sorprendente, pero muy cierto.Entonces, la percepción es positiva.Todo ha estado bien visto por los inversionistas extranjeros por la coordinación que tienen las autoridades económicas. Lo que sí ha generado preocupación es el tema del Congreso con el retiro del 25% de las AFP, que no tiene criterio técnico.¿Se desvía la atención de la crisis con temas más políticos?Es indispensable que las motivaciones políticas se abandonen durante esta crisis y se haga caso a las instituciones económicas que tienen la capacidad técnica para adoptar medidas. Sí hay riesgo de que los fines políticos del Congreso empiecen a menoscabar el impecable trabajo que se vino haciendo hasta este momento contra la crisis.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /