El impacto económico que generaría la pandemia del COVID-19 en América Latina aún es incierto, sin embargo, ya se comienza a hablar de un año de recesión. Así lo revela el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que describe los efectos económicos y sociales que conllevaría esta enfermedad.La publicación señala que la región está ante el comienzo de una "profunda recesión" producto del coronavirus, lo que implicaría a una caída del Producto Bruto Interno (PBI) regional para este año de 1,8% a 4%, el cual dependerá de cuánto se contraiga la actividad económica en los países europeos, EEUU y China, quienes son los principales socios comerciales de América Latina.