La reducción de sueldos en el sector público, dispuesta por el gobierno, podría menguar la calidad de los recursos humanos y a su vez afectar el buen funcionamiento de los servicios públicos, debido a que no guarda concordancia con el mercado técnico-laboral y no tiene relación con los contratos vigentes o los patrones de gasto de los afectados. Según Macroconsult, empresa de asesoría y consultoría, los principales afectados por el Decreto de Urgencia 020, que establece las reglas de austeridad, son los presidentes, gerentes de línea y directores generales de cada entidad, pues sus sueldos se verían reducidos significativamente. Considera que si se mantiene la escala remunerativa del personal de cada entidad, lo lógico sería que se reduzcan los sueldos de cargos directivos que ganan menos de 15 mil soles, porque de lo contrario la jerarquía salarial de cada organismo público se distorsionaría.