Entrevista a Martín Naranjo, presidente de Asbanc.¿Por qué la banca no puede, durante este estado de emergencia, ofrecer facilidades de pago sin el cobro de intereses?La razón más fundamental es la protección del ahorro del público y mantener las líneas de crédito. El cobro de intereses por los préstamos genera el flujo que permite a las entidades financieras pagar intereses a sus depositantes, cubrir sus costos operativos y tener capital para seguir dando más créditos. Si afectas ese flujo pones en riesgo los ahorros de la gente y reduces la oferta del crédito que necesitan las empresas para seguir adelante, especialmente durante la crisis. Una medida generalizada produce el riesgo, además, de que se rompa la cadena de pagos, de que no se pueda pagar a proveedores y trabajadores. Por eso, hay que focalizarse en los que más se afectan.Por otro lado, cuando las empresas de telecomunicaciones, o de otros servicios públicos, dejan de cobrar por el servicio, no perdamos de vista que los bancos son los que están financiando esas medidas, reestructurando las deudas de las empresas de servicios y cubriendo las necesidades de liquidez que surgen.