Al cierre del 2019 la banca múltiple peruana, todas aquellas instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, contaba con S/ 17.824 millones de capital adicional para afrontar potenciales contingencias. Ello fuera de su capital colchón de S/ 39.008 millones.Asimismo, según reporta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la banca múltiple cuenta con provisiones adicionales por S/ 2.215 millones para cubrir futuros deterioros de cartera.Siendo este el panorama actual del sistema, ¿estas empresas correrían algún riesgo de descalabro financiero si reprograman las deudas sin incorporarle un interés adicional al que ya tienen?Rafael Alcázar, socio de Rebaza, Alcázar & de las Casas, aclara que al día de hoy la estabilidad del sistema financiero peruano tiene como pilares a sus fundamentos y al estable nivel de aprovisionamiento. Considera que ambos elementos ayudarán a capear circunstancias complejas como la que representa el embate del COVID-19.