Con el objetivo de reducir la carga de pagos a las familias peruanas durante el periodo de emergencia nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas decidió postergar la Declaración Jurada de Impuesto a la Renta, y también realizó las gestiones para fraccionar el pago del recibo de agua a nivel nacional.Desde el sector privado, algunos bancos a través de la reprogramación de créditos, así como brindando otras facilidades también para las micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, un servicio del cual aún no se conoce si es que existe facilidad para su fraccionamiento o postergación de cobro es el de las tarifas eléctricas.Al respecto, Gestión.pe conversó con tres expertos del manejo económico y del sector eléctrico para esbozar que alternativas existen para solventar este fraccionamiento de las tarifas eléctricas a nivel nacional.Sin embargo, antes de plantear los escenarios, los expertos coincidieron en un punto: Es necesario hacer una evaluación técnica de las espaldas financieras de las empresas distribuidoras de electricidad para conocer su capacidad de mantener la operatividad del servicio.Un primer escenario -plantea el exviceministro de Energía, Pedro Gamio- es que las empresas eléctricas asuman el fraccionamiento de las tarifas eléctricas a nivel nacional, suspendiendo el cobro este mes. Para Gamio, las empresas eléctricas sí cuentan con las espaldas financieras para soportar un retraso de corto plazo.