El Gobierno viene afinando medidas, en coordinación con las AFP, que contribuyan a la reactivación de la economía del país, que está siendo fuertemente afectada por la propagación del coronavirus. Las reuniones virtuales entre representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de las AFP se iniciaron el pasado fin de semana y se retomarían en los próximos días para definir la forma en que esta últimas pueden ayudar a enfrentar la crisis económica en ciernes."Hay ideas interesantes y hay dos formas como se puede entrar (a esa ayuda a la economía), y que es un poco lo que está planteando también el Ejecutivo. Hay que hacer algo en el corto plazo y hacer algo en el largo plazo", señaló a Gestión Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra.Los fondos de pensiones que administran las cuatro AFP que operan en el país sumaron S/ 158,658 millones al 13 de marzo, según los datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dicho monto equivale a cerca del 20% del PBI y puede ayudar a reactivar fuertemente la demanda interna y la economía tras salir de la cuarentena, estimó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP. Consideró que si bien hay aspectos de muy corto plazo que deben ser atendidos por el Gobierno también se debe tener cuidado en "no gastar todas las balas".