EL FUTURO MINERO DEL PERÚ
3 de marzo de 2020

Las características de la minería peruana han sido presentadas en la feria Prospectors and Developers Association of Canadá 2020 (PDAC), el principal encuentro global dedicado a la exploración minera, que se celebra en la ciudad canadiense de Toronto y en el que participa una comitiva de empresarios del rubro minero que muestran el actual potencial del Perú, representado por 48 proyectos, con inversiones por más de 57,000 millones de dólares.Es sabido por todos que la minería responsable es la principal actividad económica del país por la ingente cantidad de divisas que aportan al PBI peruano. Por ejemplo, entre el 2020 y el 2021, el Perú recibirá 12,800 millones de dólares de inversión impulsada por la ejecución de los proyectos Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho.Esa capacidad de producción que se proyecta hasta el 2050 y la inmensa cantidad de recursos geológicos aún no desarrollados confirman que el Perú tiene una excelente perspectiva de nación minera, actividad que puede aportar a las arcas del Estado un aproximado de 547,000 millones de dólares hasta ese año. Es una proyección que incluso puede ser conservadora, pero que tiene una buena base técnica para creer que los ingresos pueden ser mayores.