EL PATITO QUE FUE CISNE
2 de marzo de 2020

MINERÍA. La inversión minera enfrentará una fuerte desaceleración en el periodo 2020-2021, según proyecta el BCR. Si el año pasado creció 22% y apuntaló la inversión privada total, para este año espera 2.6%, y para el próximo, un crecimiento nulo. Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, apenas son tres los proyectos que están sustentando la inversión: Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, mientras que el BCR cita dos que podrían iniciarse este año (Corani y Coroccohuayco) y señala que la exploración sigue afectada por los menores precios de los metales.Pero cabe preguntarse si existen otros factores, aparte de los precios, que expliquen la pérdida de lustre de la minería peruana. Y la respuesta puede encontrarse en el ranking de competitividad minera elaborado por el Instituto Fraser, un centro de investigación basado en Canadá. El Perú ha caído diez puestos, del 14 al 24, de un total de 76 países evaluados, y su puntaje se contrajo en los dos índices del estudio, que evalúan la percepción de políticas y el potencial mineral, aunque el retroceso es mucho más pronunciado en el primero. Nuestro país no es bien visto en aspectos como huelgas, seguridad, acuerdos con las comunidades, estabilidad política, regulación ambiental y calidad de la infraestructura, entre otros. O sea que la pérdida de atractivo no se explica únicamente por un factor exógeno, sino principalmente por aspectos que dependen de la política gubernamental. Ni la gestión de Kuczynski ni la de Vizcarra han abordado ese problema, que se gestó en el gobierno de Humala.A pesar de que el sector sigue siendo uno de los que más recursos aporta, se ha convertido en el patito feo de la economía peruana, sobre todo para grupos que la cuestionan pero que son los que más recursos exigen. De hecho, otra causa de la mala percepción que la población de los distritos mineros tiene sobre el sector es que sus autoridades no han hecho un uso eficiente del dinero que reciben por canon, e irónicamente culpan por ello al Gobierno nacional.

  • [Gestión,Pág. 28]
  • /