AL RESCATE DE MADRE DE DIOS
28 de febrero de 2020

Madre de Dios ha sido por años una de las regiones más pobres del país y poco se alertaba sobre el desamparo en que vivía. Las comunidades aborígenes, especialmente, han enfrentado serias dificultades para superar las condiciones de pobreza estructural, ocasionadas por la falta de atención estatal, la ausencia de instituciones públicas y, sobre todo, el aislamiento generado por la carencia de vías de comunicación.Como parte de la política de inclusión social impulsada por el Gobierno, los esfuerzos por superar tales condiciones ya empezaron a dar resultados positivos, al punto que se han potenciado mecanismos en las áreas de servicios, educación, salud, comunicación y empoderamiento productivo de las comunidades, sobre todo las de origen nativo, gracias al trabajo coordinado del Ejecutivo con las autoridades regionales y locales.Al cumplirse el primer aniversario de la operación Mercurio 2019, que permitió erradicar la minería ilegal de esa región, el Ejecutivo ha presentado los frutos de ese plan estratégico, además de otros buenos indicadores sociales y económicos gracias a la disposición de 300 millones de soles para implementar políticas públicas en los temas de identidad, protección social, cobertura de salud, educación de calidad, acceso a servicios básicos, territorio y gestión de recursos naturales, desarrollo productivo y mecanismos de incentivos.