Entre el 2009 y 2017, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) -hoy en etapa de reorganización tras los serios cuestionamientos por la deflagración en Villa El Salvador- incrementó en más de 500% su presupuesto institucional.Así lo reveló un estudio presentado por Laub & Quijandría Energy Group y EA Consultores, que detalla que los recursos pasaron de S/ 190 millones a S/ 627 millones en ese periodo. "Con un crecimiento promedio anual de 16,1% aproximadamente, mientras que la economía peruana solo crece a 4%", refiere el informe.Eso no sería todo. Si se compara con los presupuestos de gobiernos regionales como Moquegua o Madre de Dios durante el 2018 y 2019, el organismo regulador del sector energético obtuvo incluso mayores recursos."Lo que ocurre es que Osinergmin recauda el 1% de las ventas totales de las empresas de energía y minas que facturan millones, y que, en vez de invertirlo sabiamente, como en fiscalización, se gastaron en asesorías casi S/ 1.000 millones", señaló Anthony Laub, socio de Laub & Quijandría.