SE PODRÁ USAR S/. 16,000 MILLONES DE EXCEDENTES DE CAJA FISCAL PARA FINANCIAR EL DÉFICIT
31 de enero de 2020

A finales del 2019, el Gobierno publicó el Decreto de Urgencia (DU) 032-2019, que modificó la trayectoria del déficit fiscal, haciendo que la convergencia al 1% del PBI no sea en el 2021 sino en el 2024.Esta norma trajo consigo un cambio en la forma de financiar la nueva trayectoria de déficit fiscal, que tiene como objetivo asegurar recursos para la reconstrucción y los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura.El director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, explicó que hasta antes del DU, el déficit solo se podía financiar con endeudamiento del Estado, a través de la emisión de bonos soberanos y no se permitía el uso de recursos disponibles en los excedentes de la caja fiscal.Es decir, financiar el déficit tenía un costo que el Estado debía asumir a través del pago de los intereses generados por el endeudamiento. Con la norma, se autoriza al MEF a que el financiamiento del déficit se haga a través de los excedentes de la caja fiscal, calculados en alrededor de S/ 16,000 millones. De esta manera, se reduce la posibilidad de llegar a endeudar al Tesoro público.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /