Los besos y abrazos que se prodigaron recientemente los presidentes Alan García y Michelle Bachelet (en Chile, cuando García era todavía presidente electo, y en Lima, cuando asumió el cargo), se tradujeron ayer en resultados concretos.Los cancilleres del Perú y Chile, José Antonio García Belaunde y Alejandro Foxley, decidieron reactivar nueve mecanismos de coordinación bilateral que se encontraban suspendidos por las fricciones suscitadas entre ambos países.Esta suerte de parálisis en varios de estos mecanismos se inició hace unos dos años, cuando se reactivó el tema de la venta de armas que realizó Chile a Ecuador en pleno conflicto del Cenepa, por lo cual el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo reclamó disculpas públicas. Estas demoraron porque Chile adujo que ya las había expresado cuando sucedió el hecho, en 1995. Luego vino la decisión peruana de poner en agenda, "por delante", el tema de la delimitación marítima pendiente.Pero esa visión de la relación con Chile parece haber quedado atrás por decisión política de ambos gobernantes, que tanto el canciller peruano como el chileno se encargaron ayer de recalcar.García Belaunde explicó que el proceso de acercamiento bilateral se retomará sobre la base institucional existente, es decir con la reactivación de estos nueve mecanismos que estaban olvidados. Efectivamente, en la declaración conjunta que suscribieron ambos ministros se consigna, incluso, cuándo se efectuarán las reuniones de algunos de estos comités que abordan diversos asuntos. Por ejemplo, la Séptima Reunión del Comité de Fronteras se efectuará en noviembre, la Sexta Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente de Límites Peruano-Chilena, en diciembre, y la Sexta Reunión de la Comisión Mixta de Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas, a fines de año en Chile.Respecto del denominado Comité de Seguridad y Defensa (Cosede) se acordó una reunión del denominado dos más dos en noviembre. Foxley afirmó que la reunión servirá para "transparentar" los gastos en defensa y "para eventualmente participar en misiones conjuntas de ayuda humanitaria en el resto del mundo".