Entrevista a Seferino Yesquén, presidente de PerúPetro.¿Cuál es la evaluación que hace del 2019 para Perú-Petro?Ha sido un año de inflexión en lo que a producción petrolera se refiere, pues se reportó un nivel de 63,700 barriles diarios en noviembre último frente a los 38,000 barriles registrados en el 2017.Ello fue posible gracias al aporte del Lote 95, a cargo de Petro Tal, así como también a la perforación de más pozos en el Lote 10 por parte de CMPC.Algo muy positivo fue la continuidad de las operaciones del Oleoducto Nor Peruano, que ya no sufrió más atentados. Eso hizo que la producción de petróleo alcance precisamente los 63,700 barriles registrados en noviembre, con la posibilidad de seguir incrementando la producción.En cuanto a gas y líquidos de gas, la producción ha sido prácticamente estable. No hubo mayores inversiones, pero ello está dentro de los pronósticos que teníamos para este sector.El impacto del incremento de la producción de petróleo lo veremos claramente en el producto bruto interno (PBI) de noviembre.En lo que se refiere a nuevos contratos suscritos, ¿cuáles han sido los resultados?Lo más importante fue la firma con Tullow Perú Limited para el desarrollo de Lote Z-64. Después de un arduo trabajo de participación ciudadana y de comunicación con las autoridades y representantes de la sociedad civil, logramos firmar este contrato en mayo último.Asimismo, intensificamos nuestra promoción en el extranjero, participando en grandes eventos.Para satisfacción nuestra, los comentarios fueron muy favorables. Así, tuvimos presencia en Texas y Houston (Estados Unidos), Canadá, Argentina y Colombia, donde vieron con sumo interés nuestras propuestas.Sostuvimos reuniones con varias empresas, sobre todo en Texas y Houston. Una de ellas fue con British Petroleum (BP).