"LE HEMOS PUESTO UNA TARIFA A LA IMPUGNACIÓN DE LICITACIONES CON EL ESTADO"
20 de diciembre de 2019

Entrevista a María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas.¿Qué factores concretos son los que el MEF va a hacer para revertir la baja ejecución de presupuesto de inversión? Estamos trabajando en varios frentes. Estamos casi al 99% de la instalación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) 2020. También estamos diseñando una asistencia técnica desde el Ministerio de Economía (MEF), mucho más pertinente, hemos identificado las carteras de los gobiernos regionales y municipios con un monto de inversión y las hemos catalogado en tres grandes grupos.¿En qué consistirá? Primero, están los proyectos que están en ejecución. Rápidamente los primeros días del año, dado que tienen un contrato de ejecución, hay que certificar, comprometer y establecer el cronograma.Luego, están los proyectos en convocatoria. Tenemos que desplegar el OSCE para que dé la asistencia técnica para cualquier procedimiento que haya para la convocatoria. Y, en la tercera cartera, la asistencia técnica tiene que ser más intensiva porque son proyectos nuevos. Ahí hay que asegurarnos que haya buenos expedientes técnicos.Mencionó el trabajo que realizará el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). ¿Qué mejoras se alistan para este? Hemos aprobado hace poco una modificación del reglamento de OSCE para que cueste el hecho de impugnar (las licitaciones), porque lo que está sucediendo es que muchos proveedores impugnan, entonces, le hemos puesto una tarifa. Creemos que eso va un poco a regular impugnaciones injustificadas. Es un pedido de los gobiernos regionales. Además, definitivamente hay que revisar la Ley de Contrataciones del Estado. Ahí hemos pedido apoyo a los ingleses, que nos ayudaron en los Juegos Panamericanos. Estamos evaluando la factibilidad de poder sistematizar esos instrumentos que se han utilizado en los Panamericanos dentro de la propia ley.

  • [Gestión,Pág. 12-13]
  • /