UNA ESTRATEGIA PARA TÍA MARÍA
12 de diciembre de 2019

Los conflictos alrededor de los proyectos Tía María y Las Bambas han generado numerosas refl exiones sobre la importancia de lograr alianzas colaborativas entre gobierno, empresa, sociedad civil y comunidades. Sin embargo, no se aborda la pregunta clave: ¿cómo construir dichas alianzas? Desde hace más de tres décadas, Synergos Institute -una de las organizaciones para las que realizo consultorías- viene implementando una metodología para la construcción de alianzas multisectoriales. Esta prioriza el componente humano de cualquier cambio social y económico, y comprende tres temas: la reflexión personal, la visión sistémica y el rol de los líderes integradores. Synergos utiliza herramientas de la teoría U, que propone un proceso de introspección personal antes de iniciar acciones coordinadas entre múltiples instituciones. En la etapa inicial, todos los líderes integradores toman conciencia de sus intenciones individuales, del rol que juegan en el sistema socioeconómico-político del que forman parte y de cómo se verán afectados por las dinámicas de poder que genera el proyecto en cuestión. A esta fase le sigue una posterior en la que se evalúan las potenciales controversias, se forjan intereses comunes, consensos mínimos, roles claros, y se establecen mecanismos para manejar las diferencias. Es decir, se crea el "espacio seguro" para los conflictos futuros, señaló Sonia Balcázar, consultora en gestión social, exgerenta de Planificación de Desarrollo Regional de Río Tinto Minera Perú..

  • [El Comercio,Pág. 27]
  • /