DAÑO COLATERAL
11 de diciembre de 2019

Exportaciones.El Perú no participa en la guerra comercial que Donald Trump le declaró a China, la Unión Europea, Canadá, México y otros socios comerciales de su país, pero ha sido una víctima más de las hostilidades. El enfriamiento de la economía peruana se debe en parte, a las consecuencias de esa conflagración: la desaceleración china y europea, y la reducción de los términos de intercambio, pues el 70% de nuestras exportaciones corresponde a commodities, sobre todo metales como cobre, plata, oro y zinc, además de harina de pescado. Las proyecciones de crecimiento del PBI peruano han sido revisadas a la baja desde fines del año pasado, pero no han sido las únicas, pues las correspondientes a las exportaciones han corrido la misma suerte. El Reporte de Inflación (RI) del BCR de diciembre del 2018 proyectaba que el valor de las exportaciones totales crecería 2.9% este año, pero a medida que transcurrían los meses y se evidenciaba los estragos causados por la guerra comercial, el RI de setiembre previó una caída de 3.3%.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /